sábado, 24 de julio de 2010

Revista medievalista LIGARZAS.




La Universidad de Valencia (UV) nos brinda la digitalización de varias publicaciones de la revista medievalista Ligarzas, fundada y dirigida por el reconocido historiador aragonés, que se interesó sobretodo en el medievo valenciano, Antonio Ubieto Arteta. Ubieto fue de uno de los más convencidos e importantes artífices de desmontar el mito pancatalanista, el cual intentó convertir a Cataluña en la fuente principal de la repoblación.
Aquí os facilitamos los enlaces a los archivos de esta interesantísima revista:



martes, 20 de julio de 2010

Firma contra la $GA€.


¿Te imaginas que cada vez que entres en un edificio le tengas que pagar al arquitecto que lo diseñó?.
¿O que cada vez que pases un puente tengas que pagar a la familia del ingeniero que lo calculó?.
¿O cada vez que montes en avión al ingeniero que lo diseño?
¿Y qué me cuentas del médico que salva la vida a un enfermo? ¿Le tendría que pagar el afortunado sanado un euro al día al doctor por cada nuevo sol que ve salir por haberle curado?
Todos hacemos nuestro trabajo y no pretendemos que el ya realizado nos lo paguen, mes a mes, hasta la muerte.
Pero nuestros artistas parece ser que son especiales...
La SGAE, y compañeros..., (entre ellos Ramoncín, Ana Belén, Fernando Arbex...) pretenden hacer rentable haber creado canciones en España, y a los datos nos remitimos...
El nuevo canon que se nos prepara es abusivo e injusto ... , y aquí van unos ejemplos:
- 1 ordenador con 160gb de disco duro (22 € de canon)
- 1 regrabadora de dvd's de ordenador (16,67 € de canon)
- 1 impresora multifunción (10 € de canon)
- 1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 € de canon)
- 1 reproductor de dvd de salón (6,61 € de canon)
- 1 Equipo de música de salón (0,60 € de canon)
Y atención ...:
- 1 línea adsl 1 MB (35 € de canon anuales)
- 200 cd's vírgenes para grabar diversos datos (50 € de canon)
- 100 dvd's vírgenes para grabar diversos datos (140 € de canon)
En definitiva, que cualquier familia española con un ordenador pagará unos 303 EUR de canon al año . Antes no se sabíamos que era lo del canon, pero ahora nos vamos a enterar de sobra.
Señores esto no es para paliar los datos de la piratería. Que expliquen qué van a hacer con este dinero.
Lo más increíble es que pagarás oigas música o no.
Si una empresa compra 10 ordenadores para un departamento comercial, Ramoncín hace caja aunque no hayas oído en tu vida una nota de su casposo producto denominado por algunos música. Lo mismo le pasará al hospital comarcal, al colegio de turno o al ayuntamiento de tu pueblo.
¿Se trata acaso de mantener su incompetencia artística de forma vitalicia, mientras no son capaces ni de hacer un directo en condiciones, con canciones que llevan más de 20 años interpretando (las mismas), mientras hacen play back en la tele en especiales pagados por la televisión pública (como Miguel Bose) desplazando a los nuevos creadores, con más talento y ganas de trabajar?.
Si este dinero fuese dirigido a la creación de escuelas, museos, o cualquier otro destino realmente a favor del mantenimiento y promoción del arte, se podría comprender. Pero no, el dinero que recauden es para los inscritos en la lista de los guays, y el reparto se hará por número de ventas. Es decir, de nuevo recaudará mas el que más venda , esto es, el que más tenga.
Firma si no quieres pagar esta burrada . La Ley está debatiéndose en el Congreso y pronto verá la luz si no hacemos nada al respecto.
TU FIRMA SI ES IMPORTANTE
www.todoscontraelcanon.es/ Pasa este evento si no quieres pagar a estos usureros. Necesitamos 1.500.000 firmas y ya hay más de 200.000.

======================================================

LA SOCIEDAD GENERAL DE FABRICANTES DE MESAS

Yo creo la Sociedad General de Fabricantes de Mesas.

Yo fabrico una mesa a Victor Manuel, él va, me la paga y se la lleva a su casa.. Un día invita a comer a los corruptos de sus amigos para hacerse una cena con jabugo, ostras, caviar de Beluga y otras delicatessen propias de un currante como él.

Pues bueno, ¿cómo es que sus amigos están comiendo en MI mesa, disfrutando de ella Y NO ME ESTÁN PAGANDO?.
¿Que ya la pagó en su momento Victor Manuel y él hace lo que quiera con la mesa?. ¡De eso nada!.
Yo se la vendí a ÉL y no al gordo de Echanove que se está poniendo ciego comiendo en mi mesa.

Así que cada vez que alguien coma en una mesa y no sea éste el que la compró me tiene que pagar.

Pero espera, no solo eso, sino que el que saque beneficio económico de mi trabajo (la puta mesa), lo voy a sangrar.
Osea, todos los restaurantes que me paguen 2mil€ al mes por usar mis mesas. ¿Pero por qué restaurantes solo?, TODO EL MUNDO USA MESAS: las oficinas necesitan mesa para trabajar Y GANAN DINERO POR ELLO, los voy a sangrar a todos.
¿Una boda?, que paguen por las mesas, ¿NO PAGAN POR LOS LANGOSTINOS? (Victor Manuel dixit).

Pero claro, hay un problema: yo antes hacía mesas, pero hace años que no hago ni una y nadie usa una mesa mia. Pues no pasa nada, yo cobro por TODAS las mesas. Es más, por todo lo que tenga 4 patas y una tabla encima. Por si acaso, vete a saber si alguna de ellas es mia o de mis amigos de la Asosiación.
Pero da igual si esas mesas son de Ikea, YO las cobro y luego digo que el dinero se lo lleva Ikea.

El mundo es hispánico . . . otra vez.



viernes, 9 de julio de 2010

Mohamed Alí Seineldín



"No callemos nuestra voz de protesta contra el imperialismo apatrida. A los silencios de los pueblos, preceden los tiempos de la esclavitud."

Carlitos Gardel





El pasado 24 de Junio se cumplieron años de la desaparición del más grande tangero, el uruguayo de orígen francés, y naturalizado argentino, Carlos Gardel (1887-1935). Nosotros queremos rendirle nuestro particular homenaje:






miércoles, 23 de junio de 2010

Tablaturas de Rock Identitario Italiano.

Os servimos dos documentos con decenas de canciones identitarias italianas trasncritas con los correspondientes acordes, para que todo aquel aficionado de la guitarra pueda entonar los himnos más importantes de nuestros camaradas italianos.

(pulsar en las imágenes para descargar).



lunes, 21 de junio de 2010

Les Tres Creus de la Valldigna

Identidad Italiana: La Tarantella y Andrea Sacco.





La tarantela es un baile popular del sur de Italia, de origen napolitano, tiene un movimiento muy vivo. En estas convulsas épocas que vivimos, donde se impone una cultura global de McDonal's, Inglés, y música electrónica, la música popular, la música de los pueblos, está condenada a morir. Pese a ello, aún hay gente que se esfuerza en transmitir su tradición oral a las nuevas generaciones. Hoy nosotros haremos lo mismo mediante esta bitácora.

Es en la mediterránea región de Gargano dónde encontramos una gran cantera de artistas, y una fuerte tradición de música identitaria. En ésta región destacaremos a Andrea Sacco, quién fue uno de los grandes precursores de la Tarantella y distinguido maestro en estos últimos años, antes que falleciera en 2006.

Os dejamos uno de sus sonetos más famosos:

martes, 15 de junio de 2010

Año Jubilar Borgiano. 500 años. (Arte)



Este año se conmemora el 500 aniversario del nacimiento de San Francisco de Borja, III General de la Compañía de Jesús, IV Duque de Gandía y Marqués de Llombay, Grande de España y Virrey de Cataluña.

A este blog le apasiona lo cultura, y el arte juega un gran papel. Os dejamos algunos de los lienzos que se han pintado plasmando la figura del santo gandiense, de la família religiosa más importante de su época en toda España.








San Francisco de Borja y el moribundo impenitente Francisco de Goya




Conversión del duque de Gandia por José Moreno Carbonero
http://www.museodelprado.es/imagen/alta_resolucion/P06565.jpg

Lo nostre: Horchata i Fartons.

Inauguramos sección. "Lo nostre" es el nuevo espacio de este blog en el cual recordaremos y reivindicaremos lo más característico de la cultura, la idiosincrácia valenciana, emepezaremos con la afamada gastronomia del reino de Valencia. Comenzamos:

HORCHATA EN FARTONS
Refrescante bebida a base de agua, azúcar y chufas. Su sabor se potencia si lo acompañamos de los conocidos Fartons, elaborados con harina, leche, azúcar, aceite, levadura y huevos.

¡Que lo disfrutéis este verano!

Un poco de Arte: Vanguardias (Futurismo y Estridentismo).


ESPÍRITU FUTURISTA EN LA PUBLICIDAD ITALIANA

El Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) exhibe hasta el 12/10/2010 la exposición 'El espíritu futurista en la publicidad italiana. Selección del Massimo&Sonia Cirulli Archive, NY', que recrea el universo de la estética y de las ideas de ese movimiento de vanguardia a través de 81 piezas gráficas de grandes figuras como Xanti Schawinski, Fortunato Depero, Bruno Munari, Ram, Dudovich, Prampolini, Balla, Sroni, Nizolli y Diulgheroff, entre otros.

La muestra, que se podrá contemplar hasta el próximo 12 de octubre, fue presentada en rueda de prensa por el delegado del área de Cultura de la Diputación de Valencia, Salvador Enguix, el director territorial de Obra Social de Caja Mediterráneo (CAM), entidad que patrocina la selección, Vicente Botella; el comisario, Luigi Cavadini, y Massimo Cirulli, coautor de la selección de obras expuestas y presidente del Massimo&Sonia Cirulli Archive. NY.

La exhibición nace por la celebración del primer centenario del futurismo, el primer movimiento de vanguardia surgido en Italia. Aunque el cartel es la pieza estrella de la exposición "también se exhibe algunas piezas, básicamente esculturas, para mostrar la influencia del futurismo y de las vanguardias den la publicidad italiana de entreguerras y décadas posteriores", señaló el comisario.

Las 81 piezas que componen la muestra proceden del Massimo&Sonia Cirulli Archive. NY, una entidad con un fondo artístico que supera las 130.000 obras y cuyo objetivo es contar, a través de la imagen y desde diversas disciplinas artísticas, la historia italiana desde 1900 hasta 1970.

Desde sus primeras acciones, aquella influyente y activa vanguardia futurista, promovida en 1909 por Marinetti, hizo patente su presencia, sobre todo en actividades públicas. El cartel fue uno de los vehículos idóneos para difundir la estética y las ideas futuristas.

Así, las obras de impronta futurista estuvieron marcadas por la expresión de la condición vital del universo por medio del dinamismo de las formas, la simultaneidad de visión y pensamiento que se convierten en improvisación y la plasticidad de la imagen que nacía, precisamente, de la vida moderna.

Sobre la vinculación del futurismno con el fascismo, Luigi Cavadini manifestó que "existió cierto acompañamiento" en los inicios del fascismo, pero más tarde, "Marinetti se desenganchó cuando se dio cuenta de que el fascismo quería imponer sus consignas en el arte y la literatura".

Por su parte, Salvador Enguix mostró su agradecimiento a Caja Mediterráneo por su continua apuesta por la cultura y el arte en centros públicos valencianos, "especialmente en periodos económicos como el actual en el que gracias a la colaboración interinstitucional y al patrocinio podemos seguir ofreciendo una programación cultural de primer nivel".

Vicente Botella destacó, finalmente, la calidad de la exposición y subrayó la importancia de "acercarse a todos los movimientos que, como la Ilustración, avanzan en la modernidad".


MÉXICO ILUSTRADO

La muestra de México recorre a través de libros, revistas, diarios y carteles --la mayoría procedentes de colecciones privadas de la ciudad de México-- imágenes que han modelado la identidad mexicana contemporánea, de una sociedad "compleja" que de manera incesante atrajo extranjeros, rendidos al exotismo o acogidos al refugio político.

La obra, organizada por el MuVIM, el Instituto Cervantes y Caja Mediterráneo (CAM), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), según el comisario, quiere situarse en la línea de estudio algo más polifónica y centra su atención en el dibujo y el grabado publicado en libros, revistas y carteles por aquellos artistas más cercanos a los intereses y gustos de las vanguardias.

Por contra, no se han incluido a dibujantes muy populares como Ernesto 'El Chango' García Cabral, Andrés Audiffred, autor de conocidas tiras cómicas, o a diseñadores de carteles y estampillas como Francisco Eppens, puesto que el trabajo de estos autores, según expone, se localiza "mejor" en seminarios de gran tirada o en los comienzos de la publicidad comercial.

Indicó que la elaboración del guión, la preparación del relato expositivo y la selección de los materiales que debían exhibirse y catalogarse ha sido el resultado de variadas circunstancias y personas. Por un lado, de frecuentes citas de trabajo para conocer bibliotecas privadas o colecciones públicas, de numerosos correos electrónicos o de paseos por librerías.

Albiñana subrayó que esta muestra, por su amplitud cronológica y su temática, representa la primera que llega a España. Indicó que escoger las fechas de la exposición "siempre es algo arbitrario", y 1920, dijo, fue la fecha en la que acabó la revolución en su etapa armada, mientras que en 1950 apareció un texto clásico de literatura mexicana 'El laberinto de la soledad'.

Afirmó que su objetivo con esta muestra es plantear diversas cuestiones, una de ellas basada en las relaciones artísticas entre España y México antes del exilio de la guerra civil. Pero afirmó que también hay una prehistoria "importante", puntualizó.

'NEVANDO TINTA'

La exposición de México comparte cartel con 'Nevando tinta', una muestra de Fernando Medina con carteles que nunca le encargaron sus clientes, uno contra las minas antipersonas. Así, recoge una mezcla de denuncias y reivindicaciones sobre la paz, la contaminación o la caza de ballenas, entre otros.

Relató que esta exposición "comprometida" está enfocada como un diseño. Recordó que la comenzó hace 12 años, y en principio todas las obras eran en blanco y negro debido al papel utilizado. Pero en la actualidad, ha incorporado el color y, de hecho, la mayoría de las obras lo presentan.

El Estridentismo fue el primer grupo de vanguardia de México. Muy influenciado por el Futurismo italiano y el ultraísmo español. En la publicación de "Actual, Hoja de Vanguardia nº1" (1921) de Manuel Maples Arce, se fundó el movimiento estridentista, activo hasta 1927. Después de 1925 se trasladó el grupo a Jalapa, y su estética urbana e industrial cambió por la rural y revolucionaria. Muestras de la primera etapa, es la revista Irradiador (1923) de Maples Arce y Fermín Recuelcas. De la segunda, la revista Horizonte (1926-27), con portadas de Ramón Alva de la Canal (1892-1985).
Otros grupos a destacar son ¡30-30!, y los "Contemporáneos".

Horario del del MuVIM: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas, y lunes cerrado.
Página del MuVIM [www.muvim.es].

Si no puedes asistir a la muestra sobre el futurismo, aqui encontrarás fotografías de ella:

http://www.cirulliarchive.org/index.php?page=7&mostra=52


viernes, 7 de mayo de 2010

DESENMASCARANDO... Llongueras y Custo Dalmau.

El peluquero Lluís Llongueras ha dicho que "si Obama fuera catalán tendríamos selecciones catalanas mucho más rápido". En una entrevista a la revistaselecciona't, Llongueras ha indicado que "el gobierno estatal nunca nos tomarà como una nación, esto es evidente. Pero tienen también mucha culpa los políticos catalanes que ceden en temas económicos, de permisos, no adelantamos en las obras, hay muchos retrasos; es una cosa increíble. Los políticos catalanes son los que más se tendrían que incluir en este plan y luchar por la oficialidad de las selecciones. Con ellos si que se llegaría a buen término, pero despistan. Estamos dominados por el miedo".
Llongueras se pregunta "¿qué es esto que sólo haya el equipo de España?" y añade que "esto es anticompetitivo, esto no es deporte, ni espíritu deportivo. Se lo toman como una competencia política. ¿Qué tiene a ver la política con el deporte? Están haciendo política pura y dura"

=======================================================================================



El diseñador Custo Dalmau ha declarado en una entrevista a la revista Selecciona’t, de la separatista Plataforma Proseleccions Esportives Catalanes, que “en algunos lugares de España los catalanes no estamos bien vistos”. Dalmau también afirma en la entrevista que “conseguir selecciones deportivas propias sería un paso importante y se tiene que apostar fuerte, especialmente por aquellos deportes que generan más afición entre la gente. Soy catalán, he competido con Cataluña, y defendería cualquier iniciativa de este tipo”.
El diseñador también ha dicho que “es una putada” que la ley obligue a los deportistas a defender España porque “creo que cualquier obligación, y más si hay por el medio temas identitarios y sentimentales, se tendría que suprimir”.
Custo, como tantos otros, reniega de aquellos que hicieron grande su negocio: sus clientes españoles. Custo Barcelona fue una empresa creada en 1980 por los hermanos Custo y David Dalmau. Cuenta con 3.000 puntos de venta y 45 tiendas propias en diez países. Además de sus camisetas estampadas, la firma de moda también crea faldas, pantalones y abrigos que se venden en todo el mundo.

Fuentes: e-notícies y Minuto Digital.

miércoles, 5 de mayo de 2010

DESENMASCARANDO...¿Quien es Vicente Mota?


En la anterior actualización hemos hablado sobre unas declaraciones del iman de Valencia Vicente Mota. Os dejamos una noticia sobre él explicándonos algo más sobre su persona:

Vicente Mota se siente una persona afortunada, un hombre realizado. Este valenciano se sentía atraído por la figura de Cristo y, como buen católico, leía la Biblia para encontrar respuestas. Hasta que llegó a la crucifixión. «Lo leí y no me lo creí». Entonces tiró hacia las religiones orientales, aunque tampoco le contentaron.

Su vida cambió por completo durante la guerra del Golfo. Un día, dialogando con un vecino argelino, descubrió que el Islam no era tan diferente. «Me dijo que creían en todo lo que creen los cristianos». Poco después acudió a una biblioteca para hacerse con un ejemplar traducido del Corán. «Leí que no le mataron ni le crucificaron. Ese mismo día me consideré musulmán».
Entonces comenzó a frecuentar la Gran Mezquita. Allí surgió la oportunidad de viajar a Francia, a la Borgoña, para estudiar en la universidad islámica de Chateau-Chinon, donde se licenció en Teología y Jurisprudencia Islámica, logrando la máxima puntuación en la tesis de final de carrera. Y volvió a Valencia, donde se convirtió en un imán, un guía espiritual, que le permite dirigir las oraciones en la mezquita de Orriols.

Su conversión fue bien recibida en casa, pese a que era una época en la que estaban muy de moda las sectas, algo que asustó a su madre. Aunque más le intimidó su padre, a quien no le dijo ni pío. Pero su progenitor empezó a sospechar y a temer por la salud mental de su hijo. Hasta que unos amigos marroquíes le tranquilizaron. «No tienes nada que temer». Desde entonces todos respetan sus creencias.

No siempre es así. «Mucha gente las pasa canutas. Hay hasta quien echa de casa a su hija», explica. Mota esgrime su argumento más recurrente. «Todos los problemas que surgen alrededor del Islam es por desconocimiento. Al final el comentario siempre es: 'No es como yo pensaba'». Y pone un ejemplo: «Los cristianos siempre critican nuestro trato hacia las mujeres, pero, curiosamente, tenemos muchas más mujeres conversas que hombres».

Este valenciano de 34 años dirige la oración del viernes, que, en Orriols, se ha dividido en dos para poder acoger a toda la gente que acude, en masa, a la mezquita para rezar en grupo. Mota es el imán que lee el Corán ante las postraciones y reverencias de los fieles.


El imán de Valencia dice que ’si prohíben el velo, se deberían prohibir los adornos navideños’


El imán del Centro Cultural Islámico de Valencia (CCIV), Vicente Mota, ha asegurado que si prohíben el velo, se deberían prohibir los adornos navideños. La afirmación ha llamado la atención de algunos ciudadanos que no saben, o no han podido saber debido el silencio mediático al que se sometió la noticia, que este tipo de reivindicaciones islamistas no son nuevas.

Y es que en España somos realmente diferentes. Frente al peligro islámista instalado en Europa, los españoles dedicamos nuestros esfuerzos a ceder ante la imposición islámica. Los últimos fueron, como no, los socialistas de Melilla, que criticaron en septiembre de 2008 que el Gobierno local, presidido por Juan José Imbroda, no hubiera adornado con luces las calles de la ciudad con motivo de la celebración del mes sagrado para los musulmanes, el Ramadán. Su crítica la acompañaron de la oportuna comparativa al cuestionar que el área municipal de Festejos sí adopta estas medidas en Navidades.
En Ceuta, como afirmaba Yolanda Morín en uno de sus artículos, ya se aceptó la propuesta de Comunidades Islámicas para que el rezo de final de Ramadán se celebrase, por vez primera, en una explanada al aire libre. La Ciudad, afirmaba Morín, “como no podía ser de otra forma, dispuso autobuses gratis total -¿Alguna vez se los pusieron a usted para ir a Misa?)-, aseos, atención sanitaria y la infraestructura para que dicho rezo llegue a buen fin”.
También contra Renfe
Cuanto más ofreces, más quieren. Ese parece ser el dicho que mejor describe lo que está sucediendo en España con el Islam. Hace varias semanas, Renfe, haciendo gala de ese espíritu multicultural que lo impregna todo, decidió incluir un Menú para musulmanes en sus trenes AVE y de largo recorrido, una iniciativa que no ha tenido toda la aceptación esperada, más bien al contrario.
Comunidades islámicas de toda España firmaron un escrito –elaborado por la Asociación de Consumidores y Usuarios Vida Halal, la Junta Islámica de España y el Instituto Halal– para criticar las «prácticas discriminatorias de Renfe en sus servicios de catering».
En su opinión, lo único que ha hecho la empresa es quitar el cerdo o el alcohol, pero no controla otras cuestiones como la forma de sacrificio de los animales, las grasas usadas para cocinar u otros requisitos regulados por el islam.
Según el comunicado de Vida Halal, el menú supone un «desprecio hacia el modelo de alimentación que practican los musulmanes en todo el mundo, y que cumple con los preceptos que recoge la Ley Islámica: la alimentación halal».

Fuente: MinutoDigital.